holaaaaaaPáginas

martes, 18 de septiembre de 2012

Conectarse mediante ftp por consola

vamos como super usuario:

usuario@debian:~$ su

Contraseña:
root@debian:/home/usuario#

luego escribimos ftp sitio.com
ejemplo:
root@debian:/home/usuario# ftp sitio.com

nos va a dar algo asi:

Connected to sitio.com.
220---------- Welcome to Pure-FTPd [privsep] [TLS] ----------
220-You are user number 4 of 50 allowed.
220-Local time is now 13:20. Server port: 21.
220-This is a private system - No anonymous login
220 You will be disconnected after 15 minutes of inactivity.
Name (sivvisuale.com:root): aquí nos pide un usuario.

Name (sivvisuale.com:root):usuario@sitio.com


331 User usuario@sitio.com OK. Password required
Password:  ingresamos la clave


230 OK. Current restricted directory is /
Remote system type is UNIX.
Using binary mode to transfer files.
ftp>

ya estamos adentro del servidor.
podemos hacer comandos como:


ftp> ls
 y vemos lo que contiene
200 PORT command successful
150 Connecting to port XXXXX
drwxr-xr-x    7 sitio   sitio         4096 May 31 10:53 post
226-Options: -a -l
226 1 matches total


 Los principales comandos que utilizaremos para subir y bajar archivos entre nuestro ordenador y el servidor son:

 • get: recibir uno o varios ficheros de la máquina remota.
 • put: enviar ficheros desde nuestra máquina a la máquina remota.
 • Para desconectarnos del servidor utilizaremos el comando quit.

 Otros comandos del ftp estándar son:
 !: Ejecuta la shell para permitirnos la entrada de comandos en nuestro Linux. Con exit volveremos de nuevo al programa de ftp matando el shell. Si se especifica tras la admiración un comando de Linux, éste será ejecutado en la shell abierta.
             Ejemplos:             !ls : haría un dir en nuestra máquina.
             !xterm & lanzaría otra xterm
• ascii: especifica tipo de transferencia de ficheros ASCII, en contraposición a ficheros binarios (no texto).
 binary: especifica tipo de transferencia binaria (por defecto).

 bell: le indica al sistema que ejecute un pitido (bell) cuando se finalicen la ejecución de los comandos. Así podemos ejecutar bell, y dejar un fichero de gran tamaño descargándose, sabiendo que tras su finalización oiremos un BEEP, lo cual nos permite dejar la ventana minimizada y hacer cualquier otra tarea.
 bye, quit: termina la sesión ftp y sale.

 cd, dir, ls, list, mkdir, rmdir, pwd: órdenes básicas de acceso a directorios, equivalentes a la del propio Sistema Operativo
 close: termina la sesión ftp sin salir del programa.

• delete y mdelete: borran uno o varios ficheros en la máquina remota.
   
 get y mget: recibir uno o varios ficheros de la máquina remota.
             Ejemplos : 
             mget *.doc
             get "datos.doc"
• reget: continuar bajando un fichero cortado anteriormente
         Ejemplo: reget datos.doc
• open: conectar a un ftp remoto (ej: open ftp.xoom.com).

• rename: renombrar fichero en la máquina remota. 
         Ejemplorename juan.html index.html
 user y pass especificar nuestro nuevo nombre y password.
• verbose: activar o desactivar modalidad informativa.

• lcd: Cambiar directorio local. Su utilidad radica en que cuando hacemos un download, éste irá a parar al directorio local donde estemos, de modo que cambiando de directorio podemos dejar los ficheros que nos bajamos en los lugares adecuados.        

         Ejemplo:
 lcd /home/sromero/downloads

 help, ?: imprimir información de ayuda del programa local.













No hay comentarios:

Publicar un comentario